Berríos: “La Zona Franca juega un rol preponderante en la integración logística y comercial con Brasil”
El Presidente del Directorio de ZOFRI S.A., Iván Berríos Camilo, manifestó que junto con sentirse feliz y motivado por la invitación realizada por el Primer Mandatario, Gabriel Boric Font, sabe que las jornadas que están sosteniendo en Brasilia hay que asumirlas con mucha responsabilidad.
“Estamos inmersos en una agenda potente, la que busca consolidar las relaciones bilaterales entre ambos países, pero por sobre todo, potenciar una integración logística y comercial donde la Zona Franca de Iquique, con más de 50 años de experiencia en comercio internacional, juega y jugará un rol preponderante”, sostuvo Berríos, quien argumentó que este papel clave y protagónico se ve reflejado en la cartera de proyectos concretos que está desarrollando la compañía para poder estar a la altura de la inminente puesta en marcha del Corredor Bioceánico Vial.

“Estamos preparando un plan de inversión robusto para fortalecer nuestras unidades de negocios, particularmente los parques de Alto Hospicio y Arica, de forma de que estemos preparados para recibir todas las cargas de un gigante sudamericano como Brasil, pero también, las que provengan de Paraguay y de Argentina”, señaló el Presidente del Directorio.

En este sentido, Berríos argumentó que es sumamente gratificante cuando se escuchan y respaldan las demandas que han nacido desde el territorio, las que con el correr del tiempo y la determinación de voluntades, se convierten en políticas de Estado. Y en esa misma lógica, destacó la figura del Senador Jorge Soria Quiroga, quien desde hace mucho tiempo trazó un camino que muchos tildaron como irrisorio, pero que con buenas dosis de acción, pruebas y errores, conectará a Iquique con Campo Grande, en el Estado de Mato Grosso do Sul y todos los destinos posibles en el Asia Pacífico.
“El hecho de que nuestras propuestas, las de ZOFRI, las de Tarapacá y las del norte de Chile sean recogidas y valoradas por una comisión interministerial y el propio Presidente Boric, se torna fundamental, ya que no sólo nos permite consolidar el Corredor Bioceánico Vial, sino que, además, se logra integrar el Corredor Fluvial Hidrovía Paraná Paraguay”, señaló el Presidente del Directorio de ZOFRI S.A., quien consignó que esta ruta estratégica que está explorando activamente con empresarios de la provincia de Santa Fe, Argentina, elevará las oportunidades para diversificar y fortalecer la matriz económica, generando más oportunidades, ampliando el rango de empleos y mejorando la calidad de vida de todos.