Con una tercera sesión en la que se abordó la situación laboral en laregión y en la Zona Franca se retomó ayer el proceso participativo “Diálogos Zona Franca 2025”, en el Centro Tara-Paka de Iquique. Esta iniciativa —que está a cargo del Laboratorio de Gobierno— es impulsada por el Ministerio de Hacienda para avanzar en el diseño de un nuevo modelo de concesión para administrar el sistema franco, acorde a los desafíos actuales y futuros a fin de impulsar el desarrollo de las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota.


Esta semana el ciclo de diálogos tendrá tres jornadas. Hoy el equipo facilitador de los diálogos realizará entrevistas en profundidad a representantes de los usuarios de Zona Franca y para el jueves está programada la cuarta sesión de Diálogos en la que se conversarán temas relativos a gestión institucional, sistemas de información y trazabilidad.
“Seguimos avanzando de forma co-creativa con los actores de la zona franca. La primera jornada estuvo enfocada en identificar desafíos y oportunidades respecto de las condiciones laborales, lo que resultó en un muy provechosa intercambio de opiniones y experiencias”, manifestó Orlando Rojas, director ejecutivo de Laboratorio de Gobierno.
En dicha sesión, el seremi de Trabajo de Tarapacá, Ignacio Prieto, explicó el panorama laboral para introducir la conversación sobre este tema en el sistema franco. También se refirió al impacto en el empleo y desarrollo regional de los puertos, por cuanto están íntimamente ligados a la actividad económica del sistema franco, lo que exige avanzar en modernizaciones tecnológicas, sustentabilidad ambiental y diálogo social con los trabajadores.
Por los usuarios asistieron representantes de la Asociación de Empresarios de Zona Franca de Iquique, la Unión de Empresarios de Zona Franca de Iquique, la Asociación de Usuarios Pyme y Mall Zofri, la Asociación de Usuarios Zofri, la Asociación Gremial de Empresarios Automotrices y la Asociación Gremial de Empresarios Barrio Industrial (ABIZ). Los trabajadores estuvieron representados a través de dirigentes de los sindicatos 1 y 2 Recinto Amurallado y Barrio Industrial; y Sindicato Zofri 3- Profesionales; los sindicatos de cargadores hicieron llegar sus aportes, ya que por obligaciones laborales no pudieron asistir.
También participaron representantes de la sociedad administradora, funcionarios de los servicios públicos; del Gobierno Regional de Tarapacá; y de las municipalidades de Alto Hospicio, Iquique y Pozo Almonte. Asistió la Cámara de Comercio Industrias Servicios y Turismo de Iquique A.G. y la academia estuvo representada a través de las universidades de Tarapacá y Arturo Prat e Inacap.