• Evento contó con la participación de los clubes argentinos Atlético Boca Juniors y Racing de Avellaneda y, el elenco paraguayo, Club Deportivo San Antonio

Luego de sumar ocho puntos en tabla tras los tres partidos disputados, los “Dragones Celestes” se coronaron ganadores indiscutibles del Cuadrangular Internacional de Fútbol Playa “Copa Collahuasi”, campeonato organizado por la Municipalidad de Iquique en conjunto con la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, Cormudepi, y Fundación Collahuasi.

En el último encuentro disputado, los iquiqueños se enfrentaron al equipo guaraní, derrotándolos por 7 a 6, con goles de Matías Araya, Javier Aguilera, Sebastián Bolívar, Andrés Albuerno, Daniel Durán y dos de Diego San Martín, este último inició su carrera deportiva en los talleres gratuitos de fútbol impartidos por Cormudepi.

“Este triunfo va para nosotros mismos, por el sacrificio que hacemos día a día. Estamos muy contentos porque la gente llegó a apoyarnos y nos sentimos bien porque el Municipio ayudó en todo momento para que esto se lleve a cabo”, valoró Sebastián Bolívar, referente del cuadro “celeste” y seleccionado chileno de fútbol playa.

En ese sentido, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, destacó el compromiso tanto del cuerpo técnico como de los jugadores que representaron a la ciudad en este cuadrangular.

“Estamos felices por dos cosas: porque fue un excelente espectáculo que dieron todos planteles y porque salimos campeones.  Además, con este tipo de actividades impulsamos el turismo deportivo, es decir, hacemos que las delegaciones nos visiten, usen servicios gastronómicos, de transporte y otros, creando así más empleos”, argumentó el jefe comunal.

La “Copa Collahuasi” contempló un total de ocho partidos, reuniendo a destacados equipos: El local, Club Deportes Iquique; los conjuntos argentinos Atlético Boca Juniors y Racing de Avellaneda y el elenco paraguayo campeón de la Conmebol Libertadores 2023 de esta disciplina, Club Deportivo San Antonio; todos conformados por 12 a 15 jugadores cada uno.

“Es importante resaltar lo virtuoso que es el trabajo público-privado, que contribuye a la consolidación de Iquique como capital de los deportes de arena y a impulsar el deporte como un promotor de valores positivos propios de toda disciplina, entre niños y jóvenes”, comentó Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.

BOLETOS A ÁFRICA

Gracias al vínculo generado entre la Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Anfp,  y la Municipalidad de Iquique, IMI, la ciudad albergará la Copa América de Fútbol Playa 2025, desde el 22 de febrero al 2 de marzo, y que entregará tres cupos directos para disputar el Mundial de Seychelles, entre el 1 y el 11 de mayo en Victoria, Isla Mahé.

“Nuestro principal objetivo en el cuadrangular que ganamos representando a Deportes Iquique fue poder llegar de mejor forma a la Copa América, ya que ahí debemos clasificar al mundial. Así que este evento nos sirvió mucho para prepararnos competitivamente”, apuntó Diego San Martín, goleador de los “Dragones Celestes”, al finalizar el cuadrangular que registró a más de seis mil hinchas en el remozado Arena Municipal de Cavancha.

Iquique, desde diciembre de 2012, se ha posicionado como una de las ciudades de los deportes playa en Sudamérica y, al mismo tiempo, por apoyar en la organización de eventos internacionales en la comuna. Esa combinación de factores, sumado a los lazos que se han generado entre el municipio, el sector privado e instituciones deportivas, han determinado que la “Tierra de Campeones” se convierta en la capital del Fútbol Playa del país.

“El estadio que la Municipalidad gestionó construir me parece maravilloso, lo que son las instalaciones de graderías, camarines, el escenario al lado de la playa Cavancha es ideal, es soñado para este tipo de eventos. Lo que hizo la Municipalidad de Iquique es de primer nivel y se puede comparar de igual a igual a estadios no sólo de América, sino que también de Europa. El desarrollo de este cuadrangular es clave para el crecimiento del fútbol playa nacional”, expresó Luis Alberto Ramírez, gerente de Fútbol Playa y Fútbol Sala de la ANFP.

Solo restan trece días para que representantes de diez naciones se den cita en Iquique para disputar la clasificación a una nueva cita planetaria de fútbol playa. “Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela serán los países que darán vida a un evento internacional que posicionará a nuestra ciudad como la sede de los deportes playa en Sudamérica. Y, sumado a eso, apostamos que nuestra selección se clasifique al mundial jugando en nuestra casa y, además, que sea con nuestros jugadores iquiqueños en cancha”, remató Soria Macchiavello.